BOCATAS | PASIÓN POR EL HOMBRE http://bocats.org Sun, 29 Nov 2015 22:13:10 +0000 es-ES hourly 1 http://wordpress.org/?v=4.3.1 http://bocats.org/wp-content/uploads/cropped-macario-nobgnotitle-small-32x32.png BOCATAS | PASIÓN POR EL HOMBRE http://bocats.org 32 32 Exposición “Bocatas pasión por el hombre” http://bocats.org/exposicion-bocatas-pasion-por-el-hombre/ http://bocats.org/exposicion-bocatas-pasion-por-el-hombre/#comments Sat, 21 Nov 2015 00:11:41 +0000 http://asociacionbocatas.esy.es/?p=472 Captura ]]> http://bocats.org/exposicion-bocatas-pasion-por-el-hombre/feed/ 0 Bocatas – Ideas Imprescindibles http://bocats.org/bocatas-ideas-imprescindibles/ http://bocats.org/bocatas-ideas-imprescindibles/#comments Fri, 20 Nov 2015 12:24:33 +0000 http://asociacionbocatas.esy.es/?p=462 issu ]]> http://bocats.org/bocatas-ideas-imprescindibles/feed/ 0 “Lo que queremos es ofrecer una relación, una amistad” http://bocats.org/lo-que-queremos-es-ofrecer-una-relacion-una-amistad/ http://bocats.org/lo-que-queremos-es-ofrecer-una-relacion-una-amistad/#comments Fri, 20 Nov 2015 12:14:09 +0000 http://asociacionbocatas.esy.es/?p=449 Hace casi veinte años, unos jóvenes de la parroquia de San Jorge comenzaron a reunirse en los bajos de Azca, cerca del estadio Santiago Bernabéu, con el fin de repartir bocadillos a personas sin hogar, sobre todo a drogodependientes. Más tarde empezaron a acudir al poblado de Las Barranquillas y actualmente a la Cañada Real de Valdemingómez. Un voluntariado que sale al encuentro, como nos pide Monseñor Osoro, de los excluidos en poblados marginales. Este viernes, como es habitual, van a hacer también esta labor. Hablamos con el presidente de esta asociación, Bocatas, Jesús de Alba.

Veinte años ya, y tú desde el principio, saliendo a esas periferias sociales.

anteiguaSí, la verdad es que son veinte años y a mí si me lo contaran me quedaría sorprendido, pero somos un grupo de amigos que lo hace encantado, con la frescura del primer día y la positividad de saber que la vida va de esto, de ayudar a los demás, de dar un poco de tiempo, de dejar que entre el elemento de la gratuidad en las relaciones, eso es lo que puede hacer que vivamos en una sociedad mejor.

Tenéis un lema, “Pasión por el hombre”, que tiene un significado muy especial para vosotros.

Efectivamente. No solo aprendemos cómo ayudar a los más necesitados de nuestra sociedad, a los pobres y drogodependientes, sino que también -y muy especialmente en la relación con ellos- uno se da cuenta de qué es lo esencial en el hombre, qué es lo que más necesita, lo que más desea. Y esto nos lo ha enseñado también Bocatas y esta caritativa durante estos veinte años. Eso hace que uno aprenda luego a relacionarse y a tener esta pasión por el hombre no solo en la caritativa sino en todos los ámbitos, en el trabajo, en la familia, en las relaciones.

¿Cuántos voluntarios sois y cómo es la dinámica habitual de los viernes?

Siempre hemos sido un grupo estable de unas 50-60 personas y yo siempre digo que como grupo de amigos, una de las mayores sorpresas que nos ha dado la vida es estos veinte años de Bocatas, porque nos han permitido conocer a centenares de personas. Es un sitio totalmente abierto donde puede venir gente de todo tipo, desde alumnos de amigos nuestros que son profesores o gente mayor. Hemos conocido grupos de amigos, amigos de amigos, etcétera. Como es cien por cien libre estar con nosotros, tanto ir como no ir, para nosotros como grupo de amigos ha sido la mayor riqueza que se nos ha dado. Lo que hacemos es empezar en una parroquia que está al oeste de Madrid, la parroquia de Santo Tomás. Solemos quedar en misa de ocho y luego salimos todos juntos hacia el poblado marginal. Allí hacemos un poco de comida, calentamos pasta, con lo que nos da el Banco de Alimentos, y repartimos la comida que tenemos.

Este es el gesto de origen, repartir comida, pero de ahí nace una cosa mucho más profunda, una relación con estas personas. Incluso algunos ex drogodependientes siguen con Bocatas como voluntarios.

Anibal y Pepe
Aníbal, bocatero, y Pepe, drogadicto

Esas personas son lo que nosotros llamamos la joya de la corona de Bocatas. Son los que están luchando como jabatos por salir de un mundo que es de lo más duro que hay. Estos amigos nuestros hacen un esfuerzo realmente increíble, ingente, y nosotros estamos encantados de poder estar con ellos, de poder acompañarlos.

También habrá muchos que cuando llegáis ya os estén esperando. Muchos que habrán tocado fondo y que os esperan como los que les lleváis un poco de esperanza los viernes por la tarde.

Así es. El objetivo principal es tapar un pequeño agujero que hay en el mundo de la lucha contra la droga, que es siempre la relación personal con esta gente. Hay muchos medios, muchas casas de recuperación, muchos sitios, muchas clínicas, pero lo que no tenemos tan claro es que haya gente dispuesta a ofrecer una relación, una amistad. Queremos tapar en cierto modo este agujero que ellos tienen en su corazón.

Monseñor Osoro apoya vuestra labor porque coincide con ese ímpetu suyo por salir a las periferias.

Nosotros estamos felices con este obispo y este Papa que tenemos porque han entendido perfectamente que mucho de la Iglesia y del cristianismo se juega en las periferias de este mundo, y desde luego Valdemingómez es una de ellas porque es un sitio escondido de todos y de todo, y casi nadie trabaja allí. Y luego uno obtiene un retorno en su vida que es mucho más grande de lo que podemos dar.

¿Vais a celebrar de alguna forma especial estos veinte años?

Sin duda haremos una buena fiesta y unas camisetas para celebrar este evento, porque es algo que no sucede todos los días y es por pura gracia de Dios. Jamás hubiéramos pensado en esto ni como un proyecto ni como una voluntad propia continuar tantos años con esta actividad.

Fuente: Huellas
Mario Alcudia
13/10/2015 – Entrevista emitida en COPE

]]>
http://bocats.org/lo-que-queremos-es-ofrecer-una-relacion-una-amistad/feed/ 0
Experiencia con Bocatas http://bocats.org/experiencia-con-bocatas/ http://bocats.org/experiencia-con-bocatas/#comments Fri, 20 Nov 2015 12:07:01 +0000 http://asociacionbocatas.esy.es/?p=447 ¡Muuuuy buenas!

Estas tres blogueras han tenido la oportunidad de vivir, por una tarde, la tarea que cada viernes la asociación “Bocatas” realiza desde hace 18 años.

CorritLos voluntarios de dicha asociación se sitúan en pleno centro de la Cañada Real, en Valdemingómez, junto a una iglesia abandonada, para repartir comida y bebida a los toxicómanos que acuden a este lugar para comprar droga.

Nuestra primera para fue en el barrio de la Almudena, donde se produjo una breve misa y los voluntarios empezaron a llegar. Finalizada la misa, cogimos los coches y nos dirigimos hacia Valdemingómez.

Ya allí, nos dedicamos a grabar los preparativos de la comida y las mesas para que todo estuviese listo. Pronto comenzaron a llegar toxicómanos que iban a por comida y/o bebida.

A lo largo de la tarde, pudimos hablar y entrevistar a Jesús Granados, ex-toxicómano y voluntario de Bocatas; a “Sebas”, ex-toxicómano y amigo de los voluntarios; a Estíbaliz García, voluntaria; y a Nacho Rodríguez, uno de los fundadores de Bocatas.

La velada finalizó con una fogata, un ritual que los voluntarios siguen cada viernes, en la que rezaron y dieron gracias por todo lo que tienen. Recogieron el “chiringuito” y así, terminó, un día más, la labor de esta gran asociación.

Fuente: Tocando fondo

]]>
http://bocats.org/experiencia-con-bocatas/feed/ 0
La hipótesis cristiana: por realismo http://bocats.org/la-hipotesis-cristiana-cuestion-de-realismo/ http://bocats.org/la-hipotesis-cristiana-cuestion-de-realismo/#comments Fri, 20 Nov 2015 12:03:52 +0000 http://asociacionbocatas.esy.es/?p=444 Una noche a la semana más de cincuenta amigos instalan sus mesas en el camino que recorren cientos de drogadictos para conseguir su droga. Entre cafés y bocadillos, el milagro de la preferencia, de un afecto por el que nace la caridad

Esta experiencia de 2000 años vuelve a suceder cada viernes por al noche a las afueras del poblado marginal de las Barranquillas, en Madrid.

Decía también Chesterton que un hombre que se hace católico alcanza súbitamente la edad de dos mil años. Y esto es Bocatas. Una caritativa que recoge en el presente toda la tradición cristiana de generación de obras que responden a las necesidades del hombre de su tiempo, especialmente de los más débiles. Toda esta riqueza, al contrario de lo que tantos se piensan, permite que podamos responder a los drogadictos sin reducirlos a un proyecto o a una cifra, es decir, como lo que son: hombres. Esta es la gran ventaja del cristianismo: que sabe cómo son los hombres, de qué están hechos, y el tipo de respuestas que ofrece responde muy bien a la condición vital humana.

Por poner sólo un ejemplo, ¿por qué para cualquiera de nosotros es evidente la semejanza que existe entre el drogadicto y nosotros, sin que exista una separación tajante, como habitualmente se considera, entre las personas “normales” y los “grupos de excluidos sociales”? Prevalece una misma concepción de la persona, resumida en lo que la Iglesia llama “corazón” y una misma experiencia: nuestra miseria, el deseo de vivir, la libertad que tiene cada hombre, es esencialmente igual en nosotros que en ellos. Y por eso Bocatas es un lugar adecuado para el hombre: porque responde a lo que es el hombre, no a la imagen del “excluido social” que tenemos. No respondemos a un colectivo marginal, sino a rostros bien concretos, con los que se va dando una relación, sin la cual todo vuelve a la nada. Ésta es la experiencia cotidiana entre ellos, porque el 99% ha salido una o dos veces de la droga, pero, si uno se rehabilita y está solo, vive en medio de la nada. Entonces, ¿por qué no volver?, ¿por qué no darse un “homenaje”, como dicen ellos?

bocatas en veranoSi nosotros hemos encontrado la respuesta a este corazón en la Iglesia, lo único que hacemos es proponer esta respuesta, sin reducciones, esquemas ni imágenes.

Este año nos estamos centrando, ni más ni menos, en presentarnos en sociedad. Este paso no ha sido inmediato, sino que, como todos los pasos que hemos ido dando hasta ahora, es fruto de un camino, un recorrido de la experiencia de estos 9 años de Bocatas sin imaginarnos lo que vamos a hacer, sino atendiendo a la provocación que nos va haciendo la realidad a cada uno. Nos hemos constituido en Asociación y hemos entrado en contacto con varias organizaciones que nos pueden conceder subvenciones.

Se trata de un paso que se puede entender desde muchos puntos de vista: de carácter social y de prestigio, por tener más dinero para vivir más cómodamente, por hacer política (muchos lo hacen), etc. Todos tienen su parte de verdad, pero no toda la verdad, y es fácil que en estos asuntos podamos decantarnos por alguno de esos puntos de vista, aun sin darnos cuenta. Nuestro único punto de vista es la experiencia. El pasado viernes entramos unos cuantos a ver un poco cómo estaba el poblado donde se vende la droga, que es un infierno. De vuelta, había un yonqui que salía del poblado; iba solo, y andando muy lentamente. Una hora antes estuvo con nosotros bebiendo un café y una hora y media después pasó de nuevo por delante de nosotros, justo antes de que nos fuéramos. El caso es que a mí me conmovió especialmente este sujeto, al que ya había visto otro viernes; posiblemente uno de los más débiles del poblado. Es una preferencia –como lo más importante en la vida, que siempre se da a través de una preferencia– la que a mí se me ha dado por este amigo, Pedro.

No sé si le volveremos a ver, no sé qué será de su vida, pero yo me la juego por ese rostro, pido subvenciones, vendo lotería, me hago 140 Km. todos los viernes, compro café, leche y lo que sea con este rostro delante.

Otro ejemplo: en el libro Los novios, de Manzoni, aparece un fraile que pide entrar en el lazareto de Milán para cuidar de los apestados en tiempo de una fuerte epidemia. En un momento dado, se encuentra con un amigo que no veía desde hacía mucho tiempo. Para hablar con él, le pide a otro fraile que cuide de sus enfermos: «Hágame la caridad, padre Víctor, de cuidar también por mí a estos pobrecillos, mientras me recojo un rato; pero si alguno me buscase, llámeme, especialmente si es el que usted sabe».
Deseo que también a todos vosotros se os dé esta inaudita preferencia que no eliges, que no construyes –porque yo no he construido el rostro de mi amigo Pedro, ni yo le he pensado, ni yo he hecho nada en especial respecto al resto de yonquis para que se me conceda esta ternura que llega hasta la conmoción y facilita enormemente la adhesión al Único por el que merece la pena vivir–.

Sólo por este entramado de preferencias damos estos pasos. También el de pedir dinero, también el dinero se somete a este juego, y la política, y el hacer proyectos, y todo lo demás de la vida. Sólo por esto amigos, sólo por esto.

Fuente: Huellas

]]>
http://bocats.org/la-hipotesis-cristiana-cuestion-de-realismo/feed/ 0
El maremoto, el sentido religioso y la prensa http://bocats.org/el-maremoto-el-sentido-religioso-y-la-prensa/ http://bocats.org/el-maremoto-el-sentido-religioso-y-la-prensa/#comments Fri, 20 Nov 2015 11:46:56 +0000 http://asociacionbocatas.esy.es/?p=440 Escribe este artículo un grupo de amigos que colabora en un proyecto llamado Bocatas, nacido de la experiencia del movimiento eclesial Comunión y Liberación. Los viernes por la noche, dan de comer y beber a drogadictos y marginados de todo tipo, que acuden al gran supermercado de la droga en Madrid, las Barranquillas.

antigua

Ante las tragedias de Asia

¿Cómo no conmoverse frente a la foto de la primera página de los periódicos del 28 de diciembre? Inevitablemente, frente a hechos que nos desbordan, como el del maremoto en Asia, el corazón del hombre inicia una dinámica sui generis que empieza por un impacto y acaba preguntándose por el significado de estos hechos.

Sin embargo, todo este proceso que se genera puede ser censurado, pues enseguida uno se da cuenta de que no lo maneja, no lo controla, y eso va absolutamente en contra de la idea de hombre moderno que impera en la sociedad. Se extirpa al hombre la capacidad más humana que tiene, convirtiéndolo en un escéptico también para el resto de las cosas cotidianas en que consiste la vida.

Un ejemplo de esta mentalidad escéptica es la columna de Rosa Montero en El País del mismo día: «He aquí en lo que hemos convertido la Navidad: en la apoteosis de la demagogia, de la simulación y el sucedáneo… Uno crece y aprende a mentir a los demás y a engañarse a sí mismo. Y no sólo sumamos años individualmente: tengo la sensación de que también la sociedad ha envejecido y de que hoy el ruido, la farfolla, y el fingimiento navideños son más desmedidos que nunca».

Vittadini, un amigo italiano nuestro, en una conferencia, ante la provocación de una chavala de 15 años, que dijo: «Nuestra vida es inútil. Somos la masa informe», achacó estas palabras a esta ideología del fundamentalismo occidental, que niega aquello que el corazón siente, diciendo que no es verdadero. Ésta es, en el fondo, la verdadera dictadura, pues se censura el dato más original y humano.

En cualquier caso, todo este intento nunca nos sepulta definitivamente, como lo demuestra el hecho de que El País también saque en primera plana esta foto, como diciendo: «Señores, la vida es algo más que puro politiqueo e intereses de parte», o al final de la columna mencionada: «Aun así, conviene seguir mirando al cielo de cuando en cuando».

Para quien llegue a preguntarse por el significado de lo que sucede (se llame cristiano o no), la Navidad puede ser un inicio de respuesta. No es una idea la respuesta, sino el mismo Dios que se ha hecho uno de nosotros. Como ha dicho, en la pasada Nochebuena, Don Giussani, fundador del movimiento católico Comunión y Liberación, «en el recuerdo y la memoria de ese Hecho, el testimonio del Hijo de Dios emerge cada vez más fuerte y la impotencia del mal se convierte en la figura dominante de la Historia entera». Para renovar esta sociedad envejecida, Don Giuss propone: «Queda en manos del pueblo cristiano la apuesta del poder de Dios en el tiempo, y la oración a la Virgen de que se realice en toda circunstancia».

Estamos agradecidos a la Iglesia que dice, con la razón, la verdad de las cosas y de lo que sucede.

Grupo Bocatas, 29 de diciembre de 2004
Fuente: Almudi

]]>
http://bocats.org/el-maremoto-el-sentido-religioso-y-la-prensa/feed/ 0
Bocatas BCN recibe el Premio Ángel Herrera a la Solidaridad http://bocats.org/bocatas-bcn-recibe-el-premio-angel-herrera-a-la-solidaridad/ http://bocats.org/bocatas-bcn-recibe-el-premio-angel-herrera-a-la-solidaridad/#comments Fri, 20 Nov 2015 11:37:15 +0000 http://asociacionbocatas.esy.es/?p=436 En la XI Edición, correspondiente al curso 2006-2007, el Premio Ángel Herrera a la Solidaridad ha recaído en Javier Pérez España, del Colegio Loreto Abat Oliba de Barcelona, por el proyecto Bocatas BCN.

El Premio se entrega a personas o grupos, pertenecientes a la Fundación Universitaria San Pablo CEU, que se hayan distinguido por su labor social.

El pasado 25 de enero y coincidiendo con la celebración del patrón de la Fundación, tuvo lugar la entrega de los Premios Ángel Herrera. En esta edición el Premio Ángel Herrera a la Solidaridad ha recaído en el proyecto Bocatas BCN.

Bocatas tiene su origen en Madrid, donde el grupo que lo compone dedica parte de su tiempo a ayudar a los habitantes del poblado de Las Barranquillas. En Barcelona, el grupo nace de forma espontánea, a raíz de un trabajo académico. El barrio del Raval, núcleo en el que se concentra un gran número de desprotegidos sociales, es la zona en la que Bocatas BCN desarrolla su actividad las tardes de los viernes, repartiendo ropa y alimentos entre los indigentes. La labor que esta organización desarrolla en el histórico barrio barcelonés contribuye a la mejora de las condiciones en las que éstos viven.

Algunos amigos de Bocatas Barcelona
Algunos amigos de Bocatas Barcelona

Además del Premio a la Solidaridad, en la celebración de San Pablo se han entregado las otras categorías de los Premios Ángel Herrera 2006-2007: Mejor Labor Docente en los Centros de Enseñanza Media; Mejor Alumno de cada Centro Universitario, Facultad, Centro de Formación Profesional y Colegio de Enseñanza Media; Mejor Labor de Investigación en las áreas de Humanidades, Ciencias Sociales, Ciencias Experimentales y de la Salud, y Politécnica; a la Creatividad en las distintas modalidades de Literaria, Pintura, Audiovisual y Fotografía; Mejor Labor Docente teniendo en cuenta la valoración del alumnado.

Fuente: Universia

]]>
http://bocats.org/bocatas-bcn-recibe-el-premio-angel-herrera-a-la-solidaridad/feed/ 0
Monseñor Osoro, con los drogadictos de Cañada Real http://bocats.org/monsenor-osoro-con-los-drogadictos-de-canada-real/ http://bocats.org/monsenor-osoro-con-los-drogadictos-de-canada-real/#comments Fri, 20 Nov 2015 11:19:03 +0000 http://asociacionbocatas.esy.es/?p=419 El arzobispo de Madrid, don Carlos Osoro, pasó la noche del viernes repartiendo bocadillos a los drogadictos de Cañada Real, junto a los miembros de la ONG Bocatas
sando, vicario y copito
Sandokan, D. José Luis Segovia (Vicario de Pastoral Social) y D. Jorge “Copito” en Bocatas

Monseñor Osoro estuvo repartiendo comida, acompañando y hablando con los drogadictos y los gitanos que se acercaron, como cada viernes, a los miembros de la ONG Bocatas. «Fue muy bonito y don Carlos estuvo como uno más, hablando con todos. Le presentamos a nuestros amigos y él estuvo muy cercano, como un padre, dándonos las gracias por todo lo que hacemos y animándonos a seguir haciéndolo», afirma Jesús de Alba, Chules, uno de los fundadores de Bocatas.

El arzobispo de Madrid «demostró una gran paternidad, salvando cualquier tipo de distancia», y les confesó que «él también tenía la experiencia de acompañar a personas con problemas de droga, de abrir casas para presos, porque se había dado cuenta de que la gente está muy sola; nadie les acompaña cuando logran salir de la droga y por eso muchos vuelven a caer. Sin compañía, la gente vuelve al agujero negro de donde salieron», señala Chules.

Esta salida surgió por iniciativa del propio Chules: «Le envié un carta para invitarle a que viniese con nosotros una noche, para que nuestra gente pudiera conocer la realidad de la Iglesia, que es cercana y que puede ser tan importante para su vida como lo es para nosotros».

Así nació la Iglesia

Bocatas nació hace veinte años en los bajos del complejo de negocios Azca, entonces una de las zonas más conflictivas de Madrid, cuando tres amigos decidieron repartir bocadillos y ropa a indigentes y drogodependientes. En la actualidad, los amigos de Bocatas siguen haciendo lo mismo cada viernes en la Cañada Real.«Nosotros damos bocatas, pero damos también nuestra amistad, porque las necesidades de estos chicos no son tanto materiales, como de relación, de amistad. En realidad, así nació la Iglesia, Cristo empezó siendo amigo de los apóstoles», reconoce Chules.

Ad (11)

Además, esta amistad «es un don de Dios, porque llevamos veinte años haciendo esto cada viernes, y sobre todo estamos abiertos a cualquiera que quiera venir, incluso gente con problemas en su vida personal que quiera ayudar un poco a los demás. En estos veinte años hemos comprobado cómo el Señor y la Iglesia sanan la vida de todos, no sólo de los drogadictos, sino también de muchos amigos con crisis personales que nos han acompañado».

Y lejos de pensar en resultados, Chules destaca que «nosotros nos movemos por el amor, no por los rendimientos que podamos obtener. Siempre hemos tenido claro que los frutos son siempre del Señor. Si hemos tenido la fortuna de ver a algunos amigos salir de la droga es porque Cristo existe, y los frutos son suyos».

Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo
21 de septiembre de 2015
]]>
http://bocats.org/monsenor-osoro-con-los-drogadictos-de-canada-real/feed/ 0
Voluntariado en los arrabales de la ciudad http://bocats.org/voluntariado-en-los-arrabales-de-la-ciudad/ http://bocats.org/voluntariado-en-los-arrabales-de-la-ciudad/#comments Wed, 18 Nov 2015 22:37:16 +0000 http://asociacionbocatas.esy.es/?p=408 Nacho Rodríguez lleva 15 años repartiendo bocadillos a drogodependientes en los poblados marginales de Madrid. Lo hace cada viernes porque cree que es un voluntariado “agradable”. Junto a otros voluntarios de la Asociación Bocatas ha hecho, incluso, algún buen amigo. Con droga o sin ella, comparten el mismo objetivo: la felicidad.
Montando el chiringuito
Nachito, en primer plano, montando, junto al resto de bocateros, la barra desde la que se reparte la comida

Paella, guisos de alubias o lentejas, tarta y, sobre todo, bocadillos. A éstos se debe el nombre de la Asociación Bocatas de Madrid, formada hace 15 años por un pequeño grupo de amigos que decidieron cruzar la frontera al “otro mundo”. En aquellos años el poblado marginal de Las Barranquillas era la capital del país de los muertos vivientes, un arrabal de continuo tránsito de personas que para el resto de la sociedad no eran vistas como tales. La droga había puesto ojeras en sus rostros, callos en sus venas y había alejado de sus agendas una vida normal en el mundo de los demás.

Hace tres lustros Nacho Rodríguez había experimentado los “beneficios” de ayudar a los demás, cuando el cura de la parroquia de San Jorge, cercana al Estadio Bernabéu, en Madrid, invitó a los feligreses más jóvenes a llevar comida a los mendigos y alcohólicos del barrio. Pronto pensaron que esos bocatas, calditos y cafés con los que su madre llenaba algunos termos podrían ser bien recibidos también un poco más lejos de la Castellana, en el mismísimo poblado de Las Barranquillas. Pero también porque en la solidaridad hay un pellizco de egoísmo, según Nacho: “En la gratuidad el primer beneficiario es uno. No digo que haya que hacer las cosas por egoísmo, pero es verdad que si uno va y no vuelve contento a casa es absurdo que repita. En realidad es bueno hacer estas cosas porque a uno le hacen estar más contento. Si uno está más contento, lógicamente seguirá haciéndolo”.

Y así empezó todo. “Nunca hemos tenido la pretensión de solucionarles el tema de la droga. Vamos los viernes, tres horas, y es muy difícil conseguir grandes resultados. Pero hay una cosa fundamental. Es fácil dejar la droga: te metes 15 días en un hospital te curas el mono y luego te metes en un centro. El problema no es dejarlo, el problema es no volver. Porque cuando uno lo deja se termina de curar pero a los tres meses ¿qué pasa? Que echa de menos la droga y es fundamental estar bien acompañado y si uno no lo está vuelve a caer, porque es lo único que tiene. Después de 15 años en Bocatas hemos visto unos pocos milagros: que personas de Las Barranquillas han dejado la droga porque con la compañía que les damos han empezado a cambiar y a revivir. Verdaderamente es un milagro”, sostiene este madrileño de 36 años que imparte clases de biología a chavales de Secundaria.

Este profesor y sus compañeros de Bocatas tienen una cita todos los viernes, ahora contando con el apoyo de más particulares que les posibilitan comida caliente y otras entidades como el Banco de Alimentos y Coca-Cola. Cuando el poblado de Las Barran_quillas dejó de ser el supermercado de la droga de la capital hubo que trasladar el proyecto a la Cañada Real Galiana. Allí acude todas las semanas junto a una treintena de personas con el único objetivo de repartir comida y compañía. Suelen estar desde las ocho y media hasta las 11 y media de la noche. “Es una cosa muy sencillita”, desde la óptica de Nacho.

Trato agradable

El trato con los drogodependientes es “bastante agradable, pues son muy agradecidos. La relación es sencilla pues lo que buscan no es sólo comer y beber sino un poco de compañía de gente normal con la que hablar. Y te cuentan su vida e historias. Suele ser muy cordial”. Pero, “a veces”, dice este voluntario sin darse importancia, su labor sale de ese mundo de zombies del poblado y trasciende los viernes: “Surgen relaciones que van más allá. Y si dejan la droga, como ha sido el caso, surge una relación más entrañable y más profunda. Con tres o cuatro de ellos tenemos una muy buena amistad”.

Quizás esa sea la “droga” que haya atrapado a este grupo de voluntarios para repartir unas 80 raciones todos los viernes en La Cañada. Posiblemente, con la reincidencia semanal de los voluntarios en su labor se hayan eliminado las fronteras que la sociedad impone entre personas de primera, de segunda o quinta clase. Puede que, por el contrario, se esté dando el caso de que los voluntarios sean de los pocos ciudadanos que vean la realidad con los ojos limpios del narcótico del egoísmo. Nacho parece tenerlo claro: “Es importante que exista esta parte de la sociedad, la de los voluntarios. Si sólo es el Estado el que atiende a estas personas, únicamente se trata de trabajo remunerado de una persona que se dedica a atender a otros. Pero cuando está el voluntario entra en juego otra palabra, que es la gratuidad, y al final las relaciones gratuitas son las más importantes, porque uno da sin esperar nada a cambio”.

general (3)
Muchos drogadictos te cuentan su historia, sus problemas e inquietudes. A veces sólo necesitan alguien con quien hablar, algo de compañía que les de un poco de esperanza

Aunque siempre hay recompensa. “Hacer el bien a otras personas surge de forma inmediata. Pero si no hay una razón más de fondo eso no se mantiene en el tiempo”, añade este veterano de Bocatas acostumbrado a relacionarse con colectivos “que nadie quiere”, y que se emociona recordando infinidad de anécdotas que ha vivido.

Nacho cuenta como excepciones ciertos “momentos violentos y tensos”, como cuando un drogodependiente se puso “bastante nervioso”. Había intentado robar uno de los coches de los voluntarios, ellos se lo dijeron y “se hizo el ofendido” acompañádose de “un destornillador”. Lo cuenta como el que no quiere la cosa.

“Pero alguna vez hemos bromeado con ellos, poniéndoles picante en la comida, pues es una relación muy sana y nos echamos unas risas”, matiza aderezando su testimonio con otra gracia: “Cuando venía algún voluntario nuevo a repartir comida le decíamos a un amigo drogadicto que le metiese miedo. Y el otro se lo llevaba a un rincón…”

En resumen, concluye Nacho, “lo que fundamentalmente descubres es que la necesidad de ellos se parece mucho a la necesidad propia. Ellos tienen que comer y nosotros estamos satisfechos en esa necesidad, pero en el fondo buscan lo que nosotros, ser felices”. Lo rubrica un voluntario que lo es todos los viernes dando bocatas y conversación en las fronteras de la gran ciudad.

Fuente: ONCE
Almudena Hernández
2011
]]>
http://bocats.org/voluntariado-en-los-arrabales-de-la-ciudad/feed/ 0
La Cañada Real, “supermercado de la droga” en Madrid, no está dejado de la mano de Dios http://bocats.org/la-canada-real-supermercado-de-la-droga-en-madrid-no-esta-dejado-de-la-mano-de-dios/ http://bocats.org/la-canada-real-supermercado-de-la-droga-en-madrid-no-esta-dejado-de-la-mano-de-dios/#comments Wed, 18 Nov 2015 22:10:44 +0000 http://asociacionbocatas.esy.es/?p=395 “Cristo y lo divino es cien veces más potente y atractivo que la droga”, afirman los jóvenes de “Bocatas”
El poblado de Valdemingómez, en la Cañada Real Galiana, se ha convertido en el mayor “supermercado” de la droga en Europa

No fue el papa Bergoglio quien les despertó la inquietud social, fue un hombre de su fuste: “un sacerdote muy sensible a los pobres”, reconocen Jesús de Alba, “Chules”, e Ignacio Rodríguez, “Nachito”, dos de los promotores de esta iniciativa que empezó llevando “bocatas” a los sin techo en los pasadizos de la Castellana y ahora se desplazan hasta el “supermercado” de la droga de Madrid, La Cañada Real, donde algunos han visto cadáveres devorados por ratas.

Ambos critican la legalización de estupefacientes en Paraguay, y nos cuentan este largo recorrido de sorpresas, miedos, amistad y Gracia, “porque sin la posibilidad de encontrarse con lo divino, el hombre se queda con la impresión de este mundo como decía Shakespeare: ´Una fábula contada por un idiota”.

– ¿Cómo y por qué nació Bocatas?

Nació no como un proyecto, sino casi por casualidad al llegar un sacerdote muy sensible a los más pobres a nuestra parroquia, quien empezó a llevarles bocadillos. Cuando se fue, después de dos años, empezamos los viernes tres amigos a hacer lo mismo por una zona de Madrid. Viéndolo ahora es seguro que Dios nos bendijo e hizo florecer una obra cristiana de la nada.

Llevamos 18 años yendo todos los viernes por la tarde-noche y ha sido la gran riqueza para nuestro grupo de amigos. Hemos conocido a cientos de personas, sin contar con nuestros grandes amigos salidos del submundo de la pobreza de Madrid. Nuestra vida se ha enriquecido por 10 con esta obra. Por eso, invitamos a todos a que se unan.

– Lleváis 18 años cuando lo normal es que fenezcan estas iniciativas en un par, como mucho ¿Cuál es vuestro secreto para ser tan perennes, máxime cuando sois todos voluntarios?

No deja de sorprendernos la frescura que sigue teniendo Bocatas. El atractivo que sigue suscitando entre tanta gente. Sin duda esa frescura viene de haber mantenido y seguido el mismo método del origen: la sorpresa de una respuesta al deseo de felicidad del hombre que existe históricamente, carnalmente, en la Iglesia. Dios llega hasta los últimos rincones de la Tierra gracias a aquellos que le aman. Jamás hemos dejado de confiar en ese misterioso origen fuente de la vida y la alegría.

El problema de este tipo de obras es cuando el acento pasa de esta sorpresa del encuentro con lo divino a una organización. Al principio parece que se es más incidente y más resolutivo en la realidad, pero pronto se muestra la fatiga y el cansancio fruto de la profunda estructura del corazón del hombre, que está hecho para algo divino y no para un proyecto humano propio.

– ¿Por qué dirigir vuestra actividad a drogodependientes?

Por pura casualidad. Estábamos en una zona de la ciudad de Madrid con todo tipo de gente sin techo. Un buen día se disgregaron todos tras cerrar el Ayuntamiento un paso subterráneo. Uno de nosotros vio en la TV que existía el poblado marginal de las Barranquillas a las afueras de Madrid, el gran supermercado de la droga, y fuimos un viernes a investigar. Íbamos como Ulises y los suyos en busca de las columnas de Hércules. Curiosos y con más miedo que vergüenza, pero ciertos de la oportunidad que se podía dar.

Cuando llegamos allí, estábamos callados y con miedo viendo con pena el enorme espectáculo de la cola de hombrecillos destrozados andando a toda prisa a por su dosis. Nos pusimos a las afueras del poblado. Alguien de nosotros preguntó: “Qué hacemos ahora” y le dije: “dame un bocadillo”. Y se lo dimos a un drogadicto que pasaba por ahí. Rápidamente corrió la voz y así hasta el día de hoy (actualmente, se va a La Cañada Real).

Los drogadictos son los marginados de los marginados, la escoria de la sociedad

– A pesar de no erigir comunidad terapéutica alguna, actualmente, algunos de los adictos están en periodo de desintoxicación y van con vosotros diariamente, ¿les exigís algún tipo de normas que cumplir?

Ninguno de nosotros trabaja como experto del mundo de la droga, sólo hemos tomado en serio la hipótesis cristiana: Cristo respuesta al deseo de felicidad del hombre presente también hoy día a través de aquellos que le aman, de su Iglesia. Haber vivido esto sencillamente, sin pretensión ninguna sobre los drogadictos, mostrándoles la amistad que nosotros hemos encontrado, uno de los regalos más grandes de nuestra vida.

Además, no son tontos y su corazón es estructuralmente el mismo que el nuestro y necesitan las mismas respuestas que nosotros. Ahora nos acompañan seis y vemos estos frutos por gracia de Dios. Nuestra sorpresa es ver que Cristo y lo divino es 100 veces más potente y atractivo que la droga. Es fuerte decirlo, pero es lo que ven nuestros ojos.

La única norma, como en el Evangelio, es la amistad. Cristo eligió amigos para manifestarse al mundo, salvando toda su libertad, permitiéndoles ir haciendo un camino y cumplir su vida.Cualquier otra pretensión o proyecto es violencia sobre el hombre y lo reduce, bien a un pobrecillo incapaz al que hay que decirle lo que debe o no hacer, bien abandonándolo a su propia suerte al no ser capaz de insertarse en un proyecto global como la sociedad de nuestros días.

– En vuestro trato con ellos ¿en qué áreas de su psicología no ha hecho mella la droga?

El gran recurso del hombre es su estructura, cómo está hecho. Lo que la tradición del antiguo Testamento, de los padres de la Iglesia y de la tradición cristiana: el corazón. En el se contiene, por el mero hecho de ser hombre, el gran deseo de felicidad y cumplimiento de la vida. Incluso en el peor de los infiernos, siempre salta el deseo de algo más grande que satisfaga. Darse cuenta de este deseo es ya la antesala del encuentro con Cristo, mendigo del corazón del hombre.

– En este tiempo ¿qué habéis aprendido vosotros de ellos?

Que para ser cristiano, reconocer a Cristo y seguirlo no se requiere ninguna condición previa. Sólo por el hecho de ser hombre, cada célula y átomo de nuestro cuerpo tienen esa sed y deseo del Todo. Dios actúa y se sirve de nuestra carne, de nuestra amistad (comunión) para manifestarse también en medio del infierno que es un poblado marginal de venta de droga. Una de las cosas más espectaculares ha sido ver cómo se nos acercan agradecidos drogadictos cuando rezamos con ellos el Ángelus, y reconocen que ellos también tienen esa necesidad de Infinito, que es mil veces más potente que la droga.

– Recientemente se legalizó el uso de drogas en Paraguay ¿estáis de acuerdo con su legalización y consumo?

No estamos de acuerdo, ni siquiera para el cannabis. Tenemos tantos amigos que han sufrido mucho por estas sustancias, que les han esclavizado hasta límites que no podemos imaginar, que no podemos estar de acuerdo en fomentar su cultivo y consumo. Más bien estamos a favor de legalizar y fomentar la libertad religiosa en todo el mundo, vértice del resto de libertades y derechos del hombre, porque sin la posibilidad de encontrarse con lo divino, el hombre se queda con la impresión de este mundo como decía Shakespeare: “Una fábula contada por un idiota”.

– ¿Os sentís identificados con las palabras del papa Francisco de ir a buscar a las personas a “las periferias existenciales”?

Estamos agradecidísimos a este Papa Francisco. Sin duda, hay muchos agujeros negros de marginación y violencia, y uno de ellos es el poblado marginal de venta de drogas en Madrid. Aquí la realidad supera a la ficción: tengo amigos que han visto cadáveres devorados por las ratas. ¿Se imagina alguien que Dios llegue carnalmente a un lugar así? Y sucede. Me conmueve a mí sólo de pensarlo.

– El papa Francisco ha puesto el centro de su pontificado en Cristo y en la imagen de Dios, el hombre. Vosotros hace tiempo vais en esa línea. ¿Qué opináis de su ministerio tan implicado con el hombre sufriente en todas sus variables?

Es increíble la sencillez y objetividad del método que Dios eligió para hacerse presente y reconocible al hombre de todos los tiempos. Una amistad, una comunión vivida entre aquellos que ya le pertenecen y le aman. La figura del Papa asegura por el mero hecho de existir que esta presencia sea eficaz y la misma en todo el mundo: sin la Iglesia no podría haber esperanza en este mundo. Y no es un slogan.

Fuente: Aleteia
Enrique Chuvieco
14 de agosto de 2013

]]> http://bocats.org/la-canada-real-supermercado-de-la-droga-en-madrid-no-esta-dejado-de-la-mano-de-dios/feed/ 0